¿Tienes estos síntomas? Podría ser climaterio femenino

2434

El climaterio es una etapa de la vida femenina que se prolonga durante años y que está asociada a la disminución en la producción de estrógenos. Este concepto, que tiene su origen en el término escalón, implica una serie de alteraciones y cambios físicos y emocionales que afectan a cada mujer de forma diferente.

Se trata de un proceso vinculado a la incapacidad para la generación de hormonas, ovocitos y folículos. Es por tanto el paso de la vida reproductiva a la no reproductiva por parte de la mujer.

El climaterio se desarrolla durante los años previos y posteriores a la pérdida de las funciones genitales. Suele confundirse con la menopausia, que es la última menstruación.

Una de cada diez mujeres deja de menstruar de forma súbita, mientras que la gran mayoría de féminas lo hace de forma progresiva y con alteraciones en la regularidad del período que se prolongan durante años. Se considera que una mujer ha vivido la menopausia cuando acumula 12 meses sin menstruar. La menopausia implica, por tanto, un diagnóstico en retrospectiva.

  • SÍNTOMAS Y DOLENCIAS

Los bochornos y sofocos son sin duda alguna el síntomas más común que se presenta a lo largo de todo el climaterio. Tanto estos bochornos como la sudoración nocturna son síntomas habituales en la perimenopausia, sobre todo en los días previos a la menstruación.

También son frecuentes las palpitaciones y taquicardias en esta etapa del proceso. En la mayoría de casos los sofocos tienen una duración que no supera los 5 minutos, pero estos episodios se prolongan durante más de un año.

  • ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?

Por lo general, el diagnóstico de climaterio no ofrece dificultades y se basa principalmente en la edad de la paciente y la sintomatología clínica que se presenta según la etapa en que se encuentre. No obstante, de ser necesario existen estudios de laboratorio que lo confirman, como medición en sangre de niveles de hormonas folículo estimulante (encargadas de promover la ovulación).